Psicólogo y médico británico nacido en Lancashire.
Estudió Medicina en el Hospital de Santo Tomás de Londres. En Oxford trabajó
como catedrático, dando clases de filosofía de la mente, desde 1904 hasta 1929.
Más tarde se trasladó a Estados Unidos, primero a Harvard: posteriormente, a la
Universidad de Duke en Carolina del Norte.
En aquella época el conductismo gozaba de gran auge y
desarrollo en Estados Unidos, pero McDougall lo rechazó y centró su psicología
en el "propósito", como concepto explicativo de la conducta humana.
El propósito es lo que conduce al sujeto hacia su objetivo de un modo
inteligentemente flexible. La conducta humana puede entenderse, desde esta
perspectiva, por los intereses, objetivos, intenciones, deseos, aspiraciones,
necesidades, etc; en una palabra, por los propósitos que la misma conducta
encierra.
Entre las obras de Mcdougall destacan: Cuerpo y mente
(1911); Resúmenes de psicología (1923); Las energías del hombre (1933); Un
resumen de psicología anormal (1926).
SRL.
William
Mc Dougall
TEORIA DEL INSTINTO
TEORIA DEL INSTINTO
En las más tempranas interpretaciones del instinto se le consideraba como privativo de la conducta de los, animales y no de los hombres. William Mc Dougall es el exponente principal de la teoría moderna del instinto. Introdujo la teoría de que los instintos son la motivación principal de toda la actividad humana, sin ellos, el organismo el organismo sería incapaz de cualquier clase de actividad. El instinto se ha descrito como la disposición innata que determina al organismo a percibir o a prestar atención a cualquier objeto de cierta clase, a experimentar en su presencia cierta excitación emocional, y a obrar o a dirigir un impulso hacia la acción que encuentra expresión en forma concreta de conducta en relación con ese objeto. El instinto tiene tres aspectos: cognoscitivo, afectivo y congénito. Se enlistan 13 instintos principales que incluyen actividades tales como: curiosidad, afirmación personal, sumisión, búsqueda de alimento, acoplamiento, adquisición, entre otros. Y de 6 instintos secundarios: estornudo, tos, risa, defecación, etc. Freud utiliza constantemente al instinto para la explicación de las conductas. Dunlap emplea el término deseos, Holt emplea Impulsos, Murray emplea necesidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario